
NOVEDADES
INTERNATIONAL ONLINE RESIDENCY OCT NOV 2022 WITH EXHIBITION IN PUNTA DEL ESTE, URUGUAY / RESIDENCIA INTERNACIONAL ONLINE OCT NOV 2022 CON EXPOSICIÓN EN PUNTA DEL ESTE, URUGUAY
2022


2021
SELECCIONADA EN EL 8° Edición Libros de artista ARTISTA 2020+1 con el libro "Puertas de Dublín"
Museo Fueguino de Arte - Marzo 2021
%201.png)




Aplicación para SNAV 2021 - Salón Nacional de Artes Visuales
Con una pintura de la serie de animales que desarrollé en 2020, completé la aplicación para el Salón Nacional de Artes Visuales 2021.
Aplicación para Premio Fortabat 2021
Estoy trabajando en los preparativos para completar la aplicación al Salón Fortabat.
BlueBee Gallery - Magazine
Una selección de mis trabajos, ha sido enviada a consideración del jurado de la revista publicada por la BlueBee Gallery de Londres, para ser parte de la próxima edición de abril 2021.
2020
Aplicación al concurso "Un retrato para María Remedios del Valle"
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Pintura
La dama de Ayohuma. 2020
Óleo sobre tela
La dama de Ayohuma, la capitana, la mujer valiente
Cuando comencé a imaginar, el retrato de esta heroína, y no debiendo olvidar el origen de sus padres, decidí tomar tres elementos simbólicos que armarían su rostro.
África
Buenos Aires
Su posición en el cuadro
Siendo que África es el origen de sus padres, seguramente esclavos y una de las consignas del concurso era recordar de dónde eran sus raíces.
El primer elemento que tomo, son las pieles de animales originarios de ese continente.
El fondo de piel de tigre mezclado con el de jirafa y cebra nos llevan a evocar sin la menor duda a África.
Buenos Aires es el lugar de nacimiento de María Remedios. ¿Cómo represento esto?
Aquí aparece el segundo elemento o partícula primaria, las flores.
De las plantas típicas de Argentina el Ceibo es la flor nacional, la que nos representa.
Su flor roja además me ayuda con la idea de mostrar el lado trágico de la guerra, la sangre derramada de los soldados y la de María Remedios cuando fue presa de vejámenes.
Y si uno busca plantas originarias de Buenos Aires la primera que encuentra es el Mburucuya. Y con ella me quedé, pues es también llamada la Pasionaria, evoca la Pasión de Cristo, están los tres clavos que llevo en la cruz, la corona de espinas y por último las 5 llagas infligidas a Cristo y también a ella, cuando fue tomada presa y torturada con latigazos.
El azul de su vestimenta es para recordar el color del uniforme del ejército de Belgrano.
El tercer elemento será puramente estético- artístico, en qué posición retratarla y con qué edad. No podía ser muy joven, aunque no se sabe realmente en qué año nació, se cree que fue pasando 1765; para la época que ella comienza a interactuar con las tropas asistiéndolas como enfermera y ayuda espiritual es en las Invasiones Inglesas o sea 1806 ya debería tener 40 años o más, si pensamos en esa época las mujeres de su condición no se cuidaban ni tenían tantos elementos a su alcance para mejorar su aspecto físico, nos encontramos con una mujer valiente pero sufrida, tal vez a fuerza de luchar más masculina que femenina, y en sus ojos la tristeza de los sufrimientos propios y ajenos. Pero joven de espíritu.
Todo esto me llevo a pensar en el emblemático retrato de otra mujer famosa, lo opuesto totalmente a nuestra heroína, pero que merece ser retratada de la misma manera. Y ser tan conocida como ella. De tres cuartos perfil, serena y calma.
La Gioconda,
Que nos mira y nos dice, aquí estoy.
Así es cómo plantié el retrato de María Remedios del Valle.


